La fascinante historia del hombre que llegó a dominar el mundo de la moda (y murió olvidado y pobre)
Paul Poiret fue todo un innovador en el mundo de la moda. Liberó a las mujeres del corsé y las cubrió con creaciones inspiradas en Oriente. Inventó el concepto de desfilar y, muy a pesar de Coco Chanel, fue el primer modisto francés en lanzar su propio perfume.
Tenía espléndidas habilidades para el marketing y fue el primer diseñador en darse cuenta de que la moda podía ser además un estilo de vida que abarcase desde el mobiliario, hasta los accesorios del hogar. Llegó a crear diseños suntuosos que complementaban sus lujosas creaciones de alta costura.
Pero la influencia de Poiret fue más allá de los reinos de la moda. Se rodeó de artistas, diseñadores y arquitectos que pudiesen ayudarlo a desarrollar y promover su obra.
Inventó un estilo visual único que podría ser la base de todo un movimiento artístico. Para Benno Tempel, el director del museo Gemeentemuseum de La Haya (Holanda) que acoge una exposición del diseñador, Poiret fue, nada más y nada menos, que "el padre del Art Déco".

Las vanguardias
El concepto de Art Déco viene de la Exposición Internacional de Artes Decorativas que tuvo lugar en París en 1925. A pesar de que era un movimiento burgués, con mucho énfasis en materiales exóticos y lujosos, fue en realidad una amalgama de muchos estilos de vanguardia.
Incorporó las imágenes fragmentadas del cubismo francés, las líneas angulares y diagonales del constructivismo ruso y la fascinación por la velocidad y el modernismo que acompañaba al futurismo italiano.
"Poiret fue esa persona con un olfato especial para saber cuál era el espíritu del momento"
Después de pasar breves períodos en las casas de los diseñadores Doucet y Worth, en 1904 Poiret fundó su propia marca. Con su esposa Denise como musa, se propuso revolucionar el mundo de la moda centrándose en colores llamativos y brillantes, con diseños extravagantes inspirados en el libro Las mil y una noches y el vestuario de los ballets rusos.

Puede parecer una mezcla ecléctica, pero todo su trabajo formaría parte después del Art Déco.
Más allá de la moda

Las fiestas extravagantes a las que asistían sus amigos artistas y lo mejor de la sociedad parisina, pronto le trajeron notoriedad.
Sin embargo, fue su decisión de darle al artista y diseñador Iribe la libertad de ilustrar sus diseños lo que realmente lo catapultó. Las imágenes altamente estilizadas, decorativas y coloridas que concibió con el artista no solo se adaptaban perfectamente al estilo de Poiret, sino que también proporcionaban al Art Déco la base de su lenguaje visual.Pero el modisto fue un poco más allá y emprendió su carrera como diseñador textil. Usaba las telas en sus diseños de moda, pero también en la decoración de interiores.
Interiorismo

Poiret ahora dominaba el mundo de la moda y la estética personal que había ayudado a popularizar con sus líneas de muebles para decoración estaba ganando terreno por toda Europa. Se llegó a planear una gran muestra en la Exposición de Artes Decorativas, prevista para 1915, pero fue entonces cuando llegó la guerra.
Caída en desgracia
Es imposible predecir cómo podría haber evolucionado el estilo de Poiret si la exposición hubiera seguido su curso. Como dice la curadora de arte Madelief Hohé, "todos los ingredientes estaban allí, pero la transformación de los elementos más elegantes de la década de 1920 aún no era visible".Sin embargo, si observas elementos de la década de 1910, la gente podrá decir "Oh sí, eso es Déco", agrega.
Tampoco es posible predecir cómo y por qué menguó la fortuna personal del diseñador francés. La dura realidad de la vida cotidiana durante la guerra hizo que sus diseños extravagantes cayeran en desgracia.

Pero gradualmente, su influencia empezó a menguar a medida que la estética más deportiva e informal de Chanel empezaba a tomar el control.
¿A quién estamos velando?, se dijo que preguntó Poiret a Chanel. "A usted, monsieur", fue la ácida respuesta.

Fue Chanel quien marcó el mundo de la moda en las décadas siguientes, pero Tempel dice que "ella nunca creó un movimiento artístico". Ese honor le corresponde únicamente a Poiret.
No hay comentarios:
Publicar un comentario