Tener sed por culpa de la caña de azúcar
·
En la comunidad
guatemalteca de Caserío de Jocotá, las plantaciones de caña azúcar
están secando la laguna de la que dependen sus habitants.
·
La caña de azúcar
requiere grandes cantidades de agua, para lo que los ingenios construyen
enormes pozos industriales que dejan secos los pozos artesanales de las
comunidades indígenas
·
"Queremos que se
vayan", dicen varios líderes comunitarios que explican cómo
les expulsaron de las tierras en las que cultivaban maíz, cuando el
ingenio El Pilar se hizo con el suelo
1. Completa con el tiempo del pasado más adecuado.
En el
Caserío de Jocotá, los habitantes dependen por completo de su laguna. Hasta
donde les alcanza la memoria, les (PROVEER) __________________ agua limpia,
alimento y, también, recreo y paisaje, pero todo (CAMBIAR) __________________ hace
tres años: la caña de azúcar (LLEGAR) __________________ entonces a las
cercanías de esta aldea remota del departamento de Retalhuleu, en la Costa Sur
de Guatemala. Las voces de alarma (APARECER) __________________ cuando la
comunidad (PERCIBIR) __________________ que la laguna (COMENZAR) __________________
a secarse, como secos están ya los pozos artesanales de los que (EXTRAER) __________________
el agua para beber.
Si algo
se escucha conversando con las comunidades afectadas por el monocultivo de caña
es que esta planta provoca sed. La caña de azúcar requiere grandes
cantidades de agua, para lo cual los ingenios construyen enormes pozos
industriales que afectan a los acuíferos y dejan secos los pequeños pozos
artesanales de las comunidades indígenas y campesinas afectadas.
Además,
este monocultivo (SER) __________________ asociado con el cambio climático -más calor y
menos lluvias- y con la desertificación del suelo. En la Costa Sur
guatemalteca, es frecuente observar cómo los ríos (SER) __________________ desviados
para dar cuenta de la demanda hídrica de las plantaciones, mientras se
descuidaba todo lo demás.
Las
plantaciones de caña ocupan el 10% de la tierra en el país
centroamericano, alimentando una industria que representa un nada desdeñable 3%
del PIB.
En
Jocotá, la pobreza se siente en las ropas de sus habitantes, en las sencillas
viviendas construidas a base de palos. Ellos no piden dinero, ellos exigen
que no les roben el agua. Que les respeten su laguna, ese gran tesoro del
que, hasta ahora, (SABER) __________________ cuidar.
" Esto
que tenemos es un tesoro", dice Felipe uno de los líderes comunitarios
mirando la laguna. El nombre es ficticio, como el resto de los que aparecen en
este reportaje, para proteger su identidad en un país donde
defender el territorio coloca en riesgo la vida . Él lo sabe:
"Sé que nos pueden desaparecer, pero prefiero que me maten a mí y vivan
mis hijos", dice. Por eso (COMENZAR) __________________ a recoger pruebas
y (SOLICITAR) __________________ análisis de la calidad del agua de la laguna,
que podría estar afectada por la contaminación provocada por los agrotóxicos
que se aplican a la caña, como sugiere la aparición de peces muertos.
Su
preocupación es compartida por la de muchos miembros de la comunidad, que ven
cómo se degrada su modo de vida, sin que se les proponga alternativa alguna.
"Qué será de nuestros hijos", repiten, y explican cómo les (SACAR) __________________
de las tierras en las que cultivaban maíz, cuando el ingenio El Pilar
(Empresa Agropecuaria) se hizo con ese suelo que hasta entonces ellos(ARRENDAR)
__________________. Afectada la laguna, comienza a faltar también el abundante
pescado que siempre les(PROVEER) __________________: "Antes (IR) __________________
a pescar y en dos horas (TENER) __________________ el jornal; hoy estás el día
entero y no sacas casi nada", arguye Felipe.
"No
queremos que nos den beneficios: queremos que se vayan", aseguran las
mujeres de la comunidad. La empresa argumenta que genera más de
4.500 empleos directos , pero ninguno de ellos en el
Caserío Jocotá, donde la precariedad es tal que los vecinos no tienen
ningún documento legal, como exige el ingenio.
2. Sigue leyendo y resume.
"No les dan
trabajo si no se acuestan con el encargado"
No les va mucho mejor
a las comunidades donde el ingenio sí emplea a algunos trabajadores, como
sucede en Conrado de la Cruz, departamento de Suchitepez. Allí, denuncian, las
jornadas de doce horas, bajo el durísimo sol tropical del mediodía, son
remuneradas por debajo del salario mínimo legal rural, establecido en 80
quetzales (algo menos de diez euros), y eso, solo si el empleado llega puntual
y cumple con las tareas impuestas por el patrón.
Dicen que cortar caña
es uno de los trabajos más duros que existen. Aún así, trabajar en las
plantaciones es un privilegio en comunidades donde el monocultivo es la única
fuente de ingresos, y las formas tradicionales de vida han sido devastadas. Sin
embargo, muchos ingenios escogen traer cuadrillas de trabajadores llegadas de
otras regiones; además, las comunidades denuncian que no quieren contratar a
los mayores de 40 años.
Las mujeres, como
siempre en Guatemala, se llevan la peor parte. "Les pagan menos que a los
hombres aunque hagan el mismo trabajo, y les tratan de una forma humillante. No
tienen ni tiempo para comer", cuenta Avelina (nombre ficticio) en Conrado
de la Cruz. "No les dan trabajo si no se acuestan con el encargado",
asegura. Su denuncia no ha llegado a ningún juzgado, pero se repite en varias
comunidades de diferentes regiones que tuvo oportunidad de recorrer esta
reportera. A veces, el miedo y el hambre hacen tolerable lo intolerable.
Quienes antes vivieron
con austeridad, pero con tranquilidad y cierta holgura, de la agricultura y la
pesca tradicional, hoy se enfrentan a la miseria más absoluta. "Qué iremos
a hacer, sólo Dios sabe", concluye una anciana en Conrado de la Cruz. A su
lado, una campesina increpa: "¡Sólo lo de ellos vale! ¿Es que nosotros no
valemos nada?"
Concentración de la
producción de la caña
" Agregamos
valor a nuestros productos implementando las mejores prácticas internacionales
en calidad e inocuidad, salud y seguridad ocupacional y medio ambiente",
asegura en su página web
Pantaleón Sugar Holding, el mayor ingenio de Guatemala . El
sector azucarero guatemalteco se caracteriza por su alto grado de
concentración .
Nueve ingenios se
reparten el pastel; el mayor de ellos es Pantaleón Sugar Holding, que acapara el
19% de la producción; le siguen Magdalena, Santa Ana y La Unión. Detrás de cada
uno de esos grupos empresariales, hay poderosas familias, como los Herrera o
los Campollo. Para este último caso, los papeles de Panamá probaron la
existencia de un entramado de empresas offshore mediante el cual el
Grupo Campollo, con la connivencia del poder político, evadía impuestos.
"E n Guatemala, la profundidad del
racismo y el patriarcado han configurado una sociedad dañada y enferma,
conflictiva, que difícilmente se reconcilia con su identidad indígena",
resume Ana Cofiño, coordinadora del periódico feminista La Cuerda .
No hay comentarios:
Publicar un comentario